CUARTE

  • Lupa

Participación ciudadana

CONSTITUCIÓN DEL CONSEJO MUNICIPAL DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Consejo InfanciaEl Ayuntamiento de Cuarte de Huerva aprobó -en el Pleno celebrado el pasado 27 de julio de 2015- el Reglamento del Consejo Municipal de Niños, Niñas y Adolescentes de Cuarte de Huerva.

El Ayuntamiento, en colaboración con el área de Participación Ciudadana de la Diputación General de Aragón, inicia así la puesta en marcha del Consejo Municipal de Infancia en el municipio; se ha establecido un calendario de mutuo cumplimiento para tal fin.

El reglamento se puede descargar en el archivo adjunto.


La idea de constituir un Consejo Municipal de Infancia en la localidad es importante en la medida en que se concibe como un medio capital para escuchar la voz y la opinión de los más jóvenes, contando con su colaboración para hacer un mejor presente y programar un mejor futuro para el municipio, y para lograr hacer del lugar en el que vivimos un lugar más habitable; sobre todo, para los niños y niñas del municipio.

¿QUÉ SON Y CÓMO FUNCIONAN LOS CONSEJOS?

- Son órganos oficiales y se rigen por un reglamento.
- Sirven para que la infancia de Cuarte -a través de una serie de representantes- tenga voz y acción en el municipio.
- El grupo de niños de los Consejos se reúne con el apoyo de los técnicos y concejales de la localidad.
- Los niños y niñas del Consejo trabajan sobre temas que el ayuntamiento, a través del álcalde, les solicita; son consejeros. Luego socializan o trabajan esos temas con sus compañeros en el Centro Educativo, en sus grupos de iguales, etc,

DIEZ CUESTIONES IMPORTANTES PARA LOS PADRES Y MADRES:

1º.- Para los niños/as y adolescentes es un privilegio ser consejero/a, ya que el grupo representa a los niños/as de la localidad.

2º.- Participar en el Consejo es una oportunidad de aprender a participar, a consensuar, a crear, a soñar y a contribuir a la mejora del entorno, creando así un municipio mejor.

3º.- Se trata de una responsabilidad libremente elegida. La participación es voluntaria pero supone también la asunción de un compromiso básico a cumplir.

4º.- Las reuniones del grupo de niños/as del Consejo suele ser cada dos meses, según la tarea sobre la que se trabaje y su dinámica.

5º.- El refuerzo positivo que su entorno conceda a su labor como consejeros/as es muy importante. El hacerle sentir que su implicación es algo importante les animará a desarrollarla con más ganas.

6º.- La asistencia a los Plenos del Consejo de infancia -en el ayuntamiento- por parte de los padres/madres es libre, pero sería recomendable e interesante que acudieran. A través de ellos podréis hacer seguimiento de los avances que se vayan dando. Son dos plenos al año.

7º.- Contar y comunicar esta iniciativa en vuestros entornos y a otros padres-madres ayuda a sensibilizar a la comunidad sobre la infancia y su protagonismo.

8º.- Invertir tiempo y energía en participación infantil no es un regalo que se les hace a los niños/as, es favorecer un derecho.

9º.- El Consejo de Infancia es un espacio de participación activa que promueve responsabilidad.

10º.- A través de la labor de vuestros hijos e hijas como consejeros, descubriréis numerosos aspectos y novedosas facetas suyas, pero ayudaría también que favorecierais igualmente su opinión, participación y compromiso en la vida diaria.