CUARTE

  • Lupa

Noticias

ADVERTENCIA ESTAFA SUPUESTO SERVICIO TÉCNICO DE MICROSOFT

La Policia Detiene A Dos Personas Por Estafar Haciendose Pasar Por Tecnicos De MicrosoftAlertamos de que la conocida estafa del supuesto servicio técnico de Microsoft ha vuelto en los últimos meses, registrándose un repunte de posibles víctimas que han sido engañadas recibiendo estos avisos y llamadas.

Cada vez son más los casos detectados en los que los ciberdelincuentes se hacen pasar por supuestos técnicos de Microsoft, ofreciendo falsos servicios de soporte técnico en nombre de esta compañía.

¿En qué consiste el fraude?

Se trata de un engaño bien estructurado. El primer objetivo de los ciberdelincuentes es lograr el contacto telefónico con su víctima potencial. Esta será la vía utilizada para solicitar y obtener acceso a nuestra información y dispositivo. Típicamente, la comunicación se iniciará por uno de los siguientes métodos:

Recibimos una llamada directamente en nuestro teléfono. Al contestarla, los estafadores se identifican, en inglés o español, como un servicio de soporte técnico. Nos informan que nuestros dispositivos están es riesgo y es necesario realizar acciones urgentemente.
Nos aparece un error en el navegador web, un aparente aviso del sistema u otra ventana emergente. Junto con el texto del aviso, se facilita un número de teléfono de ayuda para solucionar el problema.

Para dar mayor verosimilitud, es posible que se dirijan hacia nosotros por nuestro nombre o que ofrezcan alguna información sobre nuestro equipo. Si informamos de que no tenemos ordenador en casa, no cesaran en su empeño e intentarán que sigamos sus órdenes a través del teléfono móvil o tableta.

A partir de este punto, nos proporcionan una serie de instrucciones. Normalmente, comienzan indicando una serie de datos técnicos con la intención de dar mayor peso a la llamada. El siguiente paso es crucial: con la excusa de que se trata de un error muy serio que requiere tomar medidas urgentemente, se solicita la instalación de un programa de acceso remoto.

Estas herramientas permiten el control de un ordenador o un móvil a distancia. Son una solución muy útil para acceder remotamente a otros equipos a través de Internet. También pueden ser utilizados para conceder a una persona de confianza el acceso a nuestros dispositivos, si lo necesitáramos en un momento dado. Sin embargo, es necesario tener en cuenta que a través de estas herramientas se permite a un tercero el control sobre el dispositivo y acceso a toda nuestra información. Por este motivo, no debemos conceder acceso remoto a nadie salvo que estamos completamente seguros de que se trata de una persona conocida y de confianza.

¿Qué consecuencias puede tener?

Conoce las consecuencias y demás información ofrecida por OSI (Oficina de Seguridad del Internauta) pinchando aquí.

Conoce cómo funcionan las estafas del soporte técnico.

Heraldo de Aragón se hacía eco recientemente de la detención de dos estafadores a raíz de una denuncia en Zaragoza (foto de Heraldo de Aragón).