.- ¿Qué es la gripe aviar?
La influenza aviar, conocida como gripe aviar, es una enfermedad viral, extremadamente contagiosa y de declaración obligatoria, que se encuentra de forma natural entre aves de los órdenes ANSERIFORMES y CHARADRIFORMES, principalmente ANÁTIDAS. Puede infectar a otras aves y especies animales pero muy rara vez a las personas.
.- ¿Cómo se transmite la gripe aviar?
Mediante el contacto directo entre aves infectadas con el virus, ya sean silvestres o de corral.
Mediante la migración de aves silvestres de unas zonas a otras.
A través del contacto con instalaciones o superficies contaminadas.
.- ¿Qué es una explotación de autoconsumo-doméstica?
Son aquellas explotaciones en que se crían aves de corras exclusivamente para autoconsumo familiar y con una capacidad inferior a 30 aves.
Este tipo de instalaciones deben estar registradas y contar con autorización municipal.
Los animales deben proceder de establecimientos autorizados e inscritos en el REGA (Registro General de Explotaciones Ganaderas)
.- Medidas de BIOSEGURIDAD
Las explotaciones de autoconsumo deben realizar las medidas de bioseguridad para reducir el riesgo de introducción y propagación de esta y otras enfermedades.
Las medidas a tener en cuenta para evitar enfermedades con la influenza Aviar son:
- Proteger las aves del contacto con aves silvestres.
- Impedir el acceso de aves silvestres al agua de bebida y a la alimentación.
- No suministrar agua procedente de ríos, balsas y otras fuentes exteriores no sometidas a tratamiento.
.- Medidas de HIGIENE
- Limpiar y desinfectar periódicamente las instalaciones donde se alojan las aves, los piensos y los bebederos.
- Correcta gestión de los estiércoles y resto de subproductos.
- Las aves y los huevos producidos solo se pueden destinar al consumo en el ámbito familiar.
Más información sobre la influenza Aviar pinchando aquí.